Historias de familias latinas enfrentando gastos fúnebres inesperados
Muchas familias latinas en Estados Unidos se han visto en aprietos económicos tras la muerte inesperada de un familiar. A menudo, sin un seguro que cubra los gastos finales, deben recurrir a soluciones extremas para poder pagar funerales, entierros o repatriaciones. A continuación se presentan varios casos reales con testimonios públicos y fuentes verificables, que ilustran las dificultades financieras y las medidas desesperadas que tomaron –desde colectas comunitarias hasta endeudamiento–, resaltando la importancia de contar con una póliza de seguro de gastos finales.
Don Adrián Pérez: vendedor de tamales fallecido en Carolina del Norte
Don Adrián Pérez, inmigrante mexicano de 69 años residente en Charlotte, NC, era conocido por vender tamales y otros antojitos para mantener a su familia. En abril de 2021 murió trágicamente atropellado cuando su camioneta se averió en la carretera (lanoticia.com). Su fallecimiento repentino dejó a su familia con costos fúnebres que no podían solventar por sí solos, incluyendo el traslado de su cuerpo a México para sepultarlo en su tierra natal.
- La familia tuvo que pedir ayuda a la comunidad. Se abrió una campaña en GoFundMe con la meta de recaudar $7,000 para repatriar su cuerpo y cubrir los gastos del funeral. Gracias a más de 100 donantes, lograron reunir al menos $4,125 en pocos días.
- Estas donaciones voluntarias fueron esenciales para poder pagar el ataúd, el servicio fúnebre y el transporte del cuerpo. Sin esta colecta, la familia no hubiera podido costear el funeral de Don Adrián.
No se reporta que la familia adquiriera luego un seguro funerario; sin embargo, su caso evidencia cómo la falta de previsión puede obligar a depender de la caridad pública en momentos críticos. De haber contado con un seguro de gastos finales, es posible que sus seres queridos no hubieran enfrentado esta carga económica inesperada.
Madre salvadoreña en Virginia: recauda fondos para el funeral de su hijo y sufre una estafa
En Arlington, VA, una madre salvadoreña enfrentó no solo el dolor de perder a su hijo de 18 años por una sobredosis de fentanilo, sino también una complicada situación financiera para darle sepultura (univision.com). Sin ahorros ni seguro para los gastos funerarios, se vio obligada a solicitar donaciones, pero la situación tomó un giro inesperado por la traición de alguien cercano.
- La madre organizó una colecta a través de GoFundMe para cubrir el funeral de su hijo. Logró recaudar casi $30,000 dólares gracias a la generosidad de amigos y desconocidos.
- Lamentablemente, la persona de confianza que le ayudó a crear la página de GoFundMe –una amiga cercana– puso la cuenta bancaria a su nombre y se apropió de todo el dinero donado, traicionando la confianza de la familia. La madre, ya devastada por la pérdida, quedó también sin los fondos para el funeral.
- Tras semanas de angustia y denuncias a las autoridades, la plataforma GoFundMe investigó y reembolsó el dinero robado a la familia, devolviéndoles cerca de $30,000. Aun así, la familia tuvo que luchar por justicia y lidiar con un estrés enorme en medio de su duelo.
Este caso expone una situación extrema en la que una familia latina, sin seguro de vida ni de gastos finales, dependió de la solidaridad pública y fue víctima de fraude. No se informa si después la madre optó por adquirir un seguro, pero es claro que su experiencia destaca la importancia de manejar directamente este tipo de recaudos y de estar protegidos financieramente para evitar caer en deudas o engaños en momentos de vulnerabilidad.
Aurora Canales: madre de 8 hijos fallecida en Texas sin seguro
Aurora Canales, madre hispana de ocho hijos en Texas, perdió la vida en un accidente automovilístico en Carrollton (Dallas) cuando otro conductor a alta velocidad chocó su vehículo en 2022. Cinco de sus hijos viajaban con ella y sobrevivieron con heridas, pero Aurora –pilar y única proveedora de la familia– murió en el lugar, dejando a ocho niños huérfanos de madre. La tragedia familiar se agravó al enfrentar los elevados gastos funerarios sin contar con seguro ni ahorros suficientes.
- Recaudación de fondos: Inmediatamente sus parientes iniciaron una campaña de recaudación para poder costear el funeral de Aurora (univision.com). Tanto conocidos como miembros de la comunidad local hicieron donativos para ayudar a esta familia numerosa a pagar el ataúd, el velorio y el entierro.
- Apoyo comunitario: Además de las donaciones en línea, se organizaron eventos comunitarios y colectas en la iglesia local para reunir dinero. La historia de Aurora conmovió a muchos en Dallas: al tratarse de una madre soltera con 8 hijos, la comunidad entendió que sin ayuda externa sería imposible cubrir los costos funerarios básicos.
Aunque no se menciona si la familia de Aurora contrató un seguro después de esta tragedia, la situación dejó una lección aleccionadora. Los seres queridos tuvieron que enfocarse en conseguir fondos en medio del duelo, un estrés financiero que se hubiera podido mitigar con un seguro de gastos finales o de vida. Historias como la suya han llevado a más familias de la comunidad a informarse sobre planes funerarios para no repetir ese difícil escenario.
Evangelina Quintanilla: familia organiza un car wash para pagar un funeral en California
La comunidad realiza un “car wash” para recaudar fondos para un funeral en Fresno, California (2015).
El caso de Evangelina Quintanilla, una madre soltera latina de Fresno, CA, ejemplifica las medidas extremas que algunas familias toman para enfrentar gastos fúnebres inesperados. En un lapso de un año, Evangelina perdió primero a su padre y luego a su madre, y no tenía seguro funerario ni ahorros suficientes para ninguno de los dos eventos (kqed.org).
- Para el funeral de su padre, Evangelina se endeudó completamente: maximizó el límite de todas sus tarjetas de crédito para pagar el servicio funerario, quedándose con deudas considerables.
- Un año después, cuando falleció su madre, la familia estaba aún pagando las deudas previas y no contaba con dinero para los nuevos gastos funerarios. Desesperada, Evangelina consideró pedir limosna de puerta en puerta –planeaba solicitar tan solo 10, 25 o 50 centavos a quien pudiera ayudar– para reunir algo de efectivo.
- Finalmente, optaron por una solución comunitaria: organizar un lavado de autos benéfico (car wash) para recaudar fondos. Unos 20 familiares y amigos pasaron un caluroso sábado lavando coches, anunciando con carteles que el dinero sería para el funeral. Lograron lavar alrededor de 75 autos y juntar cerca de $600 dólares en donativos. Si bien esa suma no cubría por completo los costos (solo la cremación de su madre costaba unos $2,500), fue más de lo que habrían logrado pidiendo monedas en la calle, y cualquier aporte ayudaba.
- Aún así, la meta estuvo lejos de lo necesario. La familia tuvo que priorizar una cremación sencilla en lugar de un funeral con velorio, debido a la falta de fondos suficientes. Evangelina, con problemas de salud y recomendación médica de no trabajar, quedó preocupada por el futuro: sabía que, sin un plan funerario, el próximo fallecimiento en la familia volvería a ponerlos en aprietos económicos.
Tras estas duras experiencias, Evangelina comprendió de primera mano la importancia de planificar para gastos finales. No está documentado si llegó a adquirir un seguro funerario después, pero su historia sirvió de advertencia a otros en su comunidad sobre el alto costo de morir y la carga que recae en los sobrevivientes cuando no hay ninguna previsión.
Importancia de contar con un seguro de gastos finales
Los casos presentados muestran cómo, en ausencia de un seguro de gastos finales o de vida, las familias hispanas terminan recurriendo a donaciones, eventos benéficos, préstamos e incluso endeudamiento personal para afrontar los gastos de un funeral. En Estados Unidos un funeral promedio puede costar fácilmente varios miles de dólares, sumando servicios funerarios, ataúd, traslado y entierro o cremación. Sin ahorros designados ni seguro, estos costos se convierten en una pesada carga financiera en medio del duelo.
La comunidad latina es especialmente vulnerable: más de la mitad de los hispanos en EE.UU. reconoce que necesita algún tipo de seguro de vida, pero muchos no lo tienen, ya sea por desconocimiento o porque lo consideran un lujo fuera de su alcance (debt.com). Por ello, planificar con anticipación resulta crucial. Contar con una póliza de seguro de gastos finales (incluso de cobertura modesta) puede marcar la diferencia, garantizando que nuestros seres queridos no queden con deudas ni tengan que hacer colectas públicas para despedirnos dignamente. Las historias anteriores subrayan que la previsión financiera es un acto de amor y responsabilidad hacia la familia, evitando que en el momento más doloroso además tengan que enfrentar una crisis económica.
Fuentes: Las anécdotas de Don Adrián Pérez, la madre salvadoreña de Virginia, Aurora Canales y Evangelina Quintanilla provienen de reportes de prensa y medios locales, incluyendo La Noticia lanoticia.com, Univision univision.com, Telemundo y KQED kqed.org, que documentaron públicamente sus casos para concientizar sobre esta problemática. Todas estas historias reales reflejan una misma lección: un seguro funerario adecuado habría aliviado –o evitado– la difícil búsqueda de fondos de último minuto. Cada familia, tras vivir estas experiencias, invita a la comunidad a informarse y tomar medidas preventivas para que la falta de recursos no agrave la pérdida de un ser querido.
Para más información acerca de los seguros de gastos finales para familias latinas en los Estados Unidos, contáctanos por el teléfono +14322362129 o por el correo electrónico [email protected]

